El examen teórico necesitará más horas…
Un cambio notable en la parte teórica es que los aspirantes a sacar el carnet B, deberán acudir a, al menos, 8 horas de clases presenciales en autoescuela. La intención de la nueva normativa, que entrará en vigor el 1 de julio de 2019, es evitar que haya conductores que se saquen el permiso mediante cursos o test online.
Este curso obligatorio versará sobre diferentes temáticas. Los colectivos vulnerables (ciclistas, motoristas y peatones), los factores de riesgo (velocidad, alcohol, drogas, etc.), las distracciones al volante (como la utilización del móvil), el uso de sistemas de seguridad (casco, cinturón, sillita de retención infantil, etc.) y las normas de circulación. También se incluirán en esas horas testimonios de víctimas de accidentes de tráfico -presenciales o en vídeo-, para concienciar a la población.
… también para vehículos especiales.
En el caso exámenes teóricos específicos -obligatorios salvo para las licencias A y B-, también se exigirán horas presenciales. Un mínimo de 6 horas para los permisos AM, A1 y A2 (ciclomotores y motos de distintas cilindradadas), y 2 horas para el resto de licencias.
Ese curso tratará los principales factores de riesgo, las técnicas de conducción y los elementos de seguridad asociados a la conducción de cada tipo de vehículo. Estarán exentos quienes soliciten carnés C o D (camiones y autobuses, respectivamente) y sean titulares de la clase C1 o D1. También los que deseen obtener los permisos C1+E, C+E, D1+E o D+E y posean alguna de las modalidades.
Novedades en las características de algunos permisos
Para empezar, quienes posean el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) y tengan al menos 18 años, podrán obtener aspirar a los permisos C, D, D1, C+E, D+E y D1+E. Asimismo, para algunos de estos permisos se rebaja la edad mínima de 24 a 21 años.
Las personas que tengan el carné B también podrán conducir más tipos de vehículos. Con 2 años de experiencia, serán ya aptos para conducir automóviles de transporte de mercancías -de entre 3.500 y 4.250 kilos. Lo que puede resultar una salida laboral para muchos jóvenes.
El teórico y el práctico se vuelven más exigentes
Asimismo, el examen propiamente dicho, subirá en nivel de exigencia. Actualmente, se admite un máximo de errores en la prueba teórica del 20%. Este porcentaje se reducirá al 10% a partir de julio. Por otra parte, se plantea alargar el tiempo del examen para poder incluir preguntas con vídeos.
Por si fuera poco, quienes suspendan el examen práctico deberán recibir, al menos, otras 5 clases antes de volver a hacer la prueba. Además, deberán esperar como mínimo 15 días para enfrentarse a una nueva prueba. Si suspendiese una segunda vez, el plazo mínimo sería de 30 días. A la tercera, en caso de seguir siendo necesario, tendrán que pasar como mínimo otros 20 días.
Las motos llevarán GPS
En el caso de las motos (en concreto, los permisos A1 y A2), los aspirantes podrán utilizar un GPS en caso de no poder recibir las instrucciones del examinador por el intercomunicador. Es decir, si padecen algún tipo de problema auditivo reconocido.
Además, la DGT ha decidido aumentar las precauciones de seguridad. Para realizar la prueba práctica, los alumnos (también los de AM) deberán llevar casco homologado, guantes, chaqueta y pantalones específicas para moto y botas de cuero o sintéticas que cubran el tobillo.
Deja un comentario