Hyundai Kona eléctrico. El primer SUV compacto 100% alimentado mediante baterías de la marca coreana es uno de los modelos más interesantes de su gama. A la buena acogida del Kona se suma ahora la limpieza en sus emisiones. ¿Cuáles son sus puntos clave?

-
- El Kona eléctrico permite combinar las dos tendencias de mayor crecimiento en el mercado del automóvil: impulsión mediante baterías y estilo SUV.
- Su diseño calca la imagen del Kona de combustión, con multitud de elementos personalizables. Pero hay diferencias entre ambos, como una parrilla cerrada. Otras de las señas características del modelo son sus faros gemelos y el techo en color distinto al de la carrocería.
- El motor del Kona eléctrico cuenta con dos versiones diferentes: con la batería de mayor capacidad, la autonomía es de 449 km, mientras que la potencia llega a los 204 CV. La «pequeña», con 39,2 kWh, ofrece un alcance de 289 km. Tiene 136 CV. Em ambos casos, el par es alto: 395 Nm, lo que permite hacer el 0 a 100 km/h en 7,6 segundos.
-
- El cambio electrónico por botón permite una gestión intuitiva del propulsor.
- Un sistema de frenada regenerativa ajustable posibilita al conductor adaptar el grado de recuperación del sistema de frenado utilizando las levas tras el volante. En cualquier caso, el dispositivo recobra energía siempre que puede; combinada con un sensor de radar, la versión inteligente de este sistema controla dicha frenada regenerativa según el tráfico que se aproxima.

-
- La conectividad que ofrece este SUV de Hyundai se centra en un sistema de infoentretenimiento con navegación integrada, gestión multimedia, las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto o un dispositivo de carga inalámbrica para el móvil.

- En cuanto a la seguridad, este modelo ecológico equipa las últimas tecnologías en asistencias a la conducción, a las que Hyundai denomina SmartSense. Contamos con ayuda a la frenada de emergencia con detección de peatones, identificador de ángulos muertos (incluye el avisador de colisión por tráfico cruzado trasero), sistema activo de cambio involuntario de carril con asistente de mantenimiento en el mismo, detector de fatiga y reconocimiento de señales de límite de velocidad.
- El gran cuadro de mandos viene proporcionado por una pantalla de 7″: muestra información clave sobre el rendimiento de conducción y, al mismo tiempo, del head-up display.

Deja un comentario