• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

extramotor.com

Noticias de motor, automoción, Fórmula 1 y mucho más

  • Noticias
  • Turismos
  • Motos
  • Deportivos
  • SUV
  • Motos
Inicio / Noticias / Lo que nadie cuenta sobre el coche eléctrico

Lo que nadie cuenta sobre el coche eléctrico

by Noemí Alonso Dejar un comentario

Contaminación coche eléctrico. ¿Qué impacto medioambiental tiene la producción de estos vehículos? Su funcionamiento no emite gases nocivos a la atmósfera, cierto, pero su fabricación… Ajá, amigo, eso es otra historia.

La controversia está servida: un estudio de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) aseguró a finales del año pasado que un coche eléctrico contaminaba más que uno de gasolina. Pero lo hace en unas circunstancias muy específicas: para que el motor de combustión «gane» esta batalla, ha de consumir menos de 4,6 l/100 km.

Cierto, los vehículos con baterías como método de impulsión no arrojan gases nocivos a la atmósfera… mientras circulan. Eso les ha hecho ganarse la etiqueta de cero emisiones si atendemos a la clasificación de las pegatinas de la DGT, como recuerda Elpais.com. Sin embargo, generan una contaminación indirecta de la que muy pocos hablan.

El informe americano se centra en los métodos que se utilizan en 143 países durante la obtención de la energía necesaria para mover un automóvil. Y los datos son sorprendentes:

  • En Cuba, un coche que gaste menos de 7,5 l/100 km es más limpio (por el mencionado proceso de obtención de energía) que uno eléctrico.
  • En India, un vehículo ha de consumir menos de 6,5 l/100 km para ser menos contaminante que uno que funcione con baterías.
  • En República Dominicana, la cifra es de 6,3 l/100 km.
  • En España, el gasto de combustible debe ser inferior a los 2,9 l/100 km, pues aquí se «ensucia» menos para obtener energía eléctrica.

Es decir, lo que se tiene en cuenta en este estudio son las emisiones indirectas de los coches eléctricos, que dependen de la mezcla de combustibles usados para generar electricidad (los investigadores se centraron en carbón y petróleo, gas natural, energía geotérmica y solar, y nuclear, eólica e hidráulica). Dichas emisiones proceden de la extracción y entrega de las materias primas o de las pérdidas de electricidad durante la distribución de la misma, entre otros factores.

En el caso de los vehículos de gasolina, los autores del estudio pusieron el foco en los gases nocivos procedentes de la extracción del petróleo crudo, su transporte, su refinamiento, su entrega en un punto de venta y su combustión en un coche.

¿Dónde es menos contaminante un coche eléctrico?

En Albania, por ejemplo, donde la energía eléctrica proviene de centrales hidroeléctricas (allí, un vehículo de combustión debería consumir menos de 0,05 l/100 km para ser más limpio). Lo mismo ocurre en Paraguay o en Francia.

Este estudio, sin embargo, no tiene en cuenta la fabricación en sí de estos modelos ni de sus baterías, acciones que también conllevan procesos contaminantes. Aquí interviene el ICCT (International Council of Clean Transportation, en sus siglas en inglés), con otro informe recogido en Movilidadelectrica.com. Y este texto establece que los coches eléctricos contaminan definitivamente menos que los de combustión. Las razones son las siguientes:

  • Un coche eléctrico medio actual emite la mitad de gases nocivos que un vehículo medio de combustión europeo. Si el de baterías emplea la mezcla energética media del Viejo Continente, será un 30% más limpio que el automóvil de combustión más eficiente existente hoy en día.
  • Cuando un híbrido enchufable circula en modo eléctrico, arroja a la atmósfera una cantidad de contaminantes similar a la de un eléctrico puro.
  • La mitad de las emisiones de un coche eléctrico provienen de la producción de las baterías; es decir, contamina más durante su fabricación, pero se compensa en los dos primeros años de vida (un año y medio si la recarga se realiza mediante energías renovables).
  • A medida que se empleen energías más limpias en todo el ciclo de producción, los gases nocivos provocados por la fabricación de las baterías también se reducirán (aunque esto asimismo es aplicable a la manufactura de un vehículo de combustión).
  • Las emisiones generadas por la fabricación de baterías son similares a las que origina la producción de un motor de combustión y, aproximadamente, una cuarta parte de las emisiones de la vida completa de un coche eléctrico.
  • En aquellos países cuyo mix eléctrico está basado en las energías renovables (Noruega o Francia, por ejemplo), los eléctricos producen menos de un tercio de las emisiones que un vehículo de combustión medio en todo su ciclo de vida.

Archivado en: Noticias Etiquetado con: novedades

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Te recomendamos

¿Cómo debes conducir con tormenta?

¿Por qué es importante alinear la dirección de tu coche?

¿Es una buena opción comprar un coche de segunda mano?

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Buscar

Copyright © 2025 · Extramotor.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Malasaña.com | Cocínate el Mundo