-
Son los que podrán circular por las ciudades sin (apenas) restricciones: ¿qué diferencias hay entre los coches híbridos, los híbridos enchufables y los eléctricos?
-
Ventajas e inconvenientes de cada uno.
Diferencias entre coches híbridos, híbridos enchufables y eléctricos. Con protocolos anticontaminanción y ordenanzas de movilidad en vigor (y lo que se nos viene encima con la zona de prioridad residencial), Madrid se está blindando al tráfico. Y estos vehículos serán los únicos que apenas tendrán cortapisas para moverse por la urbe.
Cierto, el abanico de opciones es amplio (aquí te dijimos cuáles son los 34 coches con los que podrás entrar en Madrid -y aparcar- siempre), así que… ¿cuál es la opción que más te conviene? El RACE (Real Automóvil Club de España) establece estas diferencias, ventajas e inconvenientes para cada tipo de automóviles.
Coches híbridos: ventajas e inconvenientes

No olvides que también se consideran híbridas las mecánicas que funcionan con dos tipos de combustible: gasolina o gasóleo y gas (GLP, GNC, etc). Pero lo más habitual al hablar de los HEV es referirse a aquellos que combinan un motor eléctrico y uno térmico (el de toda la vida. Normalmente es de gasolina, pero puede ser diésel). Las baterías del primero, con una autonomía muy escasa (de 2 a 5 km) se autorrecargan sin que nosotros hagamos nada; de esta tarea se encarga la energía generada en las frenadas y en las retenciones, además del propulsor «normal».
Ventajas de los coches híbridos
- No preocuparte de los puntos de recarga.
- En ciudad, podrás circular casi exclusivamente en modo eléctrico: las frecuentes paradas y la baja velocidad hacen que no se active con frecuencia el propulsor de combustión.
- Su etiqueta medioambiental de Tráfico es la ECO, lo que proporciona descuentos en las zonas de aparcamiento regulado y en algunos peajes.
- Su precio de compra es menor que el de un PHEV.
Desventajas de los coches híbridos
- Escasa autonomía en modo eléctrico puro. Podrás hacer muy pocos kilómetros así, por lo que el consumo medio no será tan reducido como en un híbrido enchufable (o PHEV). Y cuando salgas a carretera, el peso extra de las baterías hará que el gasto de combustible se resienta.
Coches híbridos enchufables: ventajas e inconvenientes

Unen un propulsor térmico y uno eléctrico, pero las baterías de éste, de mayor capacidad y autonomía (35-50 km), sí se pueden recargar mediante un enchufe externo.
Ventajas de los coches híbridos enchufables
- Podemos aprovechar el motor eléctrico también en circulación extraurbana, al contar con una autonomía mayor.
- Las pegatinas de la DGT lo catalogan como un vehículo con etiqueta cero, así que pueden acceder al centro de Madrid en episodios de alta contaminación y aparcar de forma gratuita en las zonas de estacionamiento regulado.
Inconvenientes de los coches híbridos enchufables
- Necesitas un punto de recarga para recuperar el 100% de la autonomía eléctrica.
- Es más caro que un híbrido, pero echa cuentas y establece si la diferencia en combustible y parkings merece la pena… a la larga, puede ser uno de sus «pros».
Coches eléctricos puros: ventajas e inconvenientes

Su única fuente de impulsión es la electricidad, generada mediante baterías, que deben enchufarse para lograr la recarga. Tenemos información de primera mano en nuestra prueba del Nissan Leaf…
Ventajas de los coches eléctricos
- La electricidad es más barata que la gasolina. De momento. Y en la mayoría de los puntos de recarga.
- No emiten CO2 a la atmósfera… durante su funcionamiento. Lee aquí lo que nadie cuenta sobre el coche eléctrico.
- Su conducción es relajada, pues apenas emiten sonido.
Inconvenientes de los coches eléctricos
- Los tiempos de recarga son altos y las infraestructuras, escasas.
- Su autonomía es demasiado limitada como para considerarlos el único coche en tu garaje: para el día a día son perfectos, pero una escapada de fin de semana exige planificar cuidadosamente las paradas.
- Su precio es elevado.
Deja un comentario