-
Si quieres saber si un cuentakilómetros está trucado, toma nota de estos consejos.
-
Han detenido a una persona por manipular el odómetro de unos 150 vehículos.
Cómo saber si un cuentakilómetros está trucado. La Guardia Civil ha detenido este fin de semana al propietario de un concesionario en Orense que manipuló el odómetro de unos 150 vehículos, lo que le permitió vender estos automóviles a un precio más elevado. Si vas a comprar un coche usado y no quieres caer en esta estafa, sigue leyendo…

La alteración del cuentakilómetros se conoce también como «trucaje» o «afeitado«, explican los especialistas en historiales de vehículos Carfax, y afectan incluso a los sistemas digitales. De hecho, éstos se modifican con mayor facilidad gracias a sencillas reprogramaciones en el software.
Los problemas que acarrea esta práctica ilegal al comprador de un coche con el cuentakilómetros trucado son evidentes: no sólo está pagando más por un vehículo que, en realidad, debería costar menos, sino que habrá averías que surjan antes. «Si un automóvil ha recorrido más distancia que la que indica el odómetro, la probabilidad de que necesite reparaciones importantes y de que aparezcan pequeños fallos se incrementa en gran medida», explica Marco Arban, director general de Carfax Europe, en su web.
Para detectar si el cuentakilómetros ha sido alterado, además del informe sobre el historial del coche que puede proporcionar este especialista, también hay otras claves que recopila la propia compañía:
- Pide que te muestren la documentación del vehículo y compara el kilometraje que aparece en la misma (recuerda que se anota en el informe de la ITV) con la del cuentakilómetros. Examina cuidadosamente los papeles para comprobar si las cifras están borrosas o su lectura es difícil.
- Recuerda que los kilómetros del coche también aparecen en los registros de mantenimiento del automóvil, así como en las etiquetas de cambio de aceite. Suelen estar en el marco de las ventanillas o en las puertas, en la guantera o debajo del capó. A veces se guardan en los parasoles o se cuelgan mediante una goma elástica de la palanca de los intermitentes.
- Si el cuentakilómetros es mecánico, comprueba que los números están correctamente alineados. Si aparecen torcidos, separados o se mueven al golpear el salpicadero con la mano, es posible que haya sufrido una manipulación.
- Examina los neumáticos. Si el odómetro marca 60.000 km o menos, el coche debería tener las cubiertas originales.
- Fíjate en el desgaste general del automóvil, especialmente el de los pedales del acelerador, freno y embrague. Dicho desgaste debería ser coherente y adecuado para la cifra que aparece en el cuentakilómetros.
- Si es posible, realiza una prueba de conducción y pide a un mecánico de confianza que examine el vehículo.
Deja un comentario