
-
Este Seat Arona de cemento ha sido realizado por el escultor portugués Alexandre Farto.
-
Se han utilizado 15.000 kg de este material para la escultura.
Seat Arona de cemento. Vhils (o Alexandre Farto, como prefieras) es el artista encargado de esta obra. «Quería que el diseño de un coche fuera atemporal», explica. Ahora se exhibe en el Museo de Arte Urbano y Contemporáneo de Cascais.
La escultura se llama «Tangible» y reinterpreta las formas del SUV de Seat mediante 15 toneladas de cemento, a las que se han añadido fibra de vidrio, hierro y silicona. En el vídeo sobre estas líneas tienes todo el proceso de producción de la pieza, que ha implicado un año de trabajo. Sus puntos clave son:
- Tres meses para diseñar el primer molde en 3D. El artista inicia sus bocetos con lápiz y papel; después, comprueba su viabilidad mediante la tecnología virtual.
- El desafío de los materiales. Para Vhils, el reto ha sido construir una pieza de grandes dimensiones con cemento, complicado de modelar. Fue necesaria una primera estructura de hierro para el molde; las ruedas, creadas aparte, pesan unos 100 kilos cada una.
- Un coche con efecto tridimensional. La parte delantera de la escultura simula las líneas del Arona, pero en la parte posterior «se pueden ver distintos edificios en horizontal, que dan forma a un ojo para poner en evidencia la importancia de mirar. De lejos, da la sensación de que el vehículo se está desplazando, creando una estela», explica Vhils.
- Un fósil en 100 años. Así es como le gustaría al artista que fuera descubierta esta obra dentro de un siglo. «Estoy muy orgulloso de esta pieza, no sólo por su complejidad técnica, sino porque ha sido creada para que dure en el tiempo», comenta. «He querido eternizar las líneas de un coche, pero también ‘fosilizar’ la relación entre las ciudades y sus habitantes», concluye.

Deja un comentario