-
La autonomía de los Hyundai Kona y Kia Rio eléctricos es menor de la anunciada.
-
Las pruebas de homologación encargadas a una empresa externa no cumplían los protocolos exigidos.
Autonomía Hyundai Kona y Kia Rio eléctricos. Las versiones de ambos modelos impulsadas mediante baterías tienen un alcance menor del anunciado. Las marcas han rectificado ofreciendo nuevas cifras oficiales.

Hace unos días, indica Autobild.es, Kia anunció que la autonomía del e-Niro era distinta de la señalada. Al parecer, había encargado las pruebas de homologación bajo el protocolo WLTP (el de nueva aplicación, con mediciones mucho más realistas) a una empresa externa que no había empleado de forma correcta los criterios exigidos.
Según la compañía coreana, dicha entidad había recorrido más kilómetros de los permitidos por ciudad, lo que había dado una cifra de 485 km. Ahora, el dato ha pasado a ser de 454. Pero has de tener en cuenta que este número es teórico, pues depende, como siempre, del tipo de conducción que realices y por dónde.
Kia anunció que se percató del error al comprobar que dicha empresa externa se encontraba realizando pruebas de homologación para otra automovilística. Y podría estar refiriéndose a su «compatriota» Hyundai, que acaba de dar la misma «versión de los hechos» para su Kona eléctrico.

En su momento, la compañía anunció que la autonomía de este modelo era de 470 km si estaba asociado a la batería más potente, la de 64 kWh (330 km con la de 39 kWh). Pero la homologación en protocolo WLTP, también responsabilidad de una entidad externa, no era correcta. Así, las nuevas cifras oficiales dejan el rango de alcance en 449 km para la batería de 64 kWh y de 288 para la de 39. La diferencia (en el caso de la primera, sobre todo), no es muy amplia… pero puede resultar vital si eres de los que te gusta «apurar» (las reservas de electricidad, en este caso).
Deja un comentario