-
En esta prueba del Mazda6 2018 te contamos cuál es su terreno natural… y si puede adentrarse en otros.
-
Este motor de gasolina, con 145 CV, muestra un consumo razonable.
Nos gusta |
|
No nos gusta |
|
Nota | 7 |
Prueba Mazda6 2018. Si buscas una berlina elegante, de líneas estilizadas y capaz de poner de acuerdo a casi todo el mundo respecto a su diseño, estás ante el modelo adecuado. Pero no es sólo una cara bonita…
Prueba Mazda6 2018: exterior
Aunque, evidentemente, la imagen es lo primero que entra por los ojos. La versión 2018 actualiza la presentada hace dos años y, en su variante sedán (existe una carrocería familiar igual de elegante), se modifican el paragolpes delantero, la parrilla y las llantas: estrena diseños en las de 17 y 18”.
Los faros LED también cambian y ahora la marca ofrece los Smart Full LED ALH, que son los que lleva nuestra unidad de pruebas; Mazda afirma que las luces largas pueden iluminar hasta 80 metros más que antes. Sus 20 módulos se encienden y apagan de forma automática para para evitar deslumbrar a otros vehículos; además, ofrecen seis modos de iluminación predefinidos, que ajustan la anchura y altura del haz de luz según el ángulo de giro del volante. En la práctica, esto se traduce en una iluminación potente y clara, que te dará un plus de seguridad en la conducción nocturna.
Prueba Mazda6 2018: interior

Las transformaciones son más abundantes en el interior del nuevo Mazda6, donde la automovilística nipona ha “echado el resto” para lograr un producto más premium. Su imagen y ergonomía no cambian mucho (resultaron bastante bien en la anterior versión y, si algo funciona, es mejor no tocarlo, ya sabes), así que las modificaciones son sutiles.
Por ejemplo, encontramos materiales que dan una impresión de calidad mayor y superficies con acabados muy cuidados. Pero donde vemos quizá el salto más significativo es en los asientos.
Las cinco plazas se transforman para mejorar el confort… y lo consiguen, desde luego. Las delanteras son más anchas, ofrecen más apoyo lumbar, tienen una espuma de mayor densidad y el reposacabezas se ha rediseñado. Ahora, además, ofrecen un sistema de ventilación. Podrás pasar kilómetros y kilómetros en ellas sin acusar el cansancio, aunque sería deseable una mayor sujeción lateral.
En los asientos traseros también hay mayor espesor en el material de relleno: la plaza central esconde, en las versiones más altas de la gama, un reposabrazos con portavasos y dos tomas USB. El “pero” está en el espacio que ofrecen, muy justo para tres adultos.
Tampoco el maletero brilla por su amplitud: con 480 litros de capacidad, es menor que el de la mayoría de sus rivales. La tapa no ayuda, ya que deja una boca de carga estrecha y es complicado meter objetos voluminosos.

En el Mazda6 ha cambiado asimismo la pantalla para el sistema de infoentretenimiento, más grande (pasa de 7 a 8”). Admite un manejo táctil sólo cuando el coche está parado; mientras vas conduciendo, tendrás que accionar la ruleta tras la palanca de cambios, que te guiará a través de los distintos menús y funciones.
Este dispositivo no distrae mucho, así que podrás mantener tus ojos en la carretera. En este apartado ayuda el head-up display que traen todas las versiones del modelo: muestra información abundante y clara, al igual que el cuadro de mandos.
Prueba Mazda6 2018: conducción

La suavidad es la nota predominante al referirnos a la conducción del Mazda6. Todo está pensado para que no hagas esfuerzos… ni los sientas, desde luego.
Empezamos por el sonido que llega al habitáculo, prácticamente inexistente, ya que el interior está muy bien insonorizado. No hay rumores molestos, tampoco vibraciones o rebotes extraños de la carrocería, gracias a una suspensión revisada, orientada al confort.
Así, disfrutaremos de un comportamiento estable en cualquier situación. Es lógico que, dadas sus dimensiones, esta berlina se encuentre más cómoda en carreteras amplias, pero no pierde aplomo si las curvas se complican: pisa con franqueza y no baja el ritmo. Eso sí, no busques emoción, ya que todo llega muy tamizado al conductor. No es un modelo pensado para subirte las pulsaciones, sino para que completes el viaje con tranquilidad.
Prueba Mazda6 2018: motor

Quizá el Mazda6 proporcione sensaciones más “vivas” asociado a otro propulsor, pero con la mecánica de gasolina Skyactive-G de 145 CV atmosférica, lo que tenemos es una respuesta correcta al acelerador. El motor entrega la potencia de forma lineal, sin saltos y sin arranques de fuerza, de forma eficaz.
Se combina con un cambio manual de seis velocidades que tendremos que utilizar con cierta frecuencia en las vías más retorcidas para mantenerlo en la zona óptima del cuentavueltas. Por suerte, el guiado de la palanca es preciso, así que resultará un ejercicio agradable… pero en este tipo de carreteras (secundarias o puertos de montaña) echaremos de menos un motor algo más potente, que nos daría un poco más de “chispa” y movería con mayor soltura las formas de este Mazda.
Prueba Mazda6 2018: equipamiento

La revisión del modelo ha traído cambios también en su equipamiento, que ahora puede ampliarse. Destaca un sistema de cámaras que muestra el vehículo “desde arriba”, de forma cenital, algo muy útil a la hora de aparcar, así como el mencionado head-up display o el parabrisas con función de descongelación.
En el apartado de las ayudas a la conducción, hay que señalar el programador de velocidad activo, que cuenta con la función Stop&Go. Control de ángulo muerto, detector de fatiga, reconocimiento de señales de tráfico o alerta de tráfico trasero son otros de los elementos que cuidan de la seguridad de los ocupantes.
Prueba Mazda6 2018: conclusión

Hay pocas berlinas con líneas tan elegantes y cuidadas como las de este Mazda6. Sin embargo, el diseño no lo es todo, así que la compañía nipona lo adereza con un equipamiento muy completo, materiales cuidados, un interior cómodo y un comportamiento suave y aplomado, que jamás te va a meter en problemas. Si quieres un poco más de picante, tendrás que ir a las mecánicas superiores, cuyo comportamiento es igual de educado, pero más vivo.
Ficha técnica Mazda6 2018
Dimensiones | 4,87/1,84/1,45 m (longitud/anchura/altura) |
Potencia | 145 CV (107 kW) |
Consumo oficial | 6,2 l/100 km |
Emisiones CO2 | 142 g/km |
Precio | 33.125 (unidad probada, sin opciones) |
Rivales Mazda 6 2018
BMW Serie 3

Sea cual sea la versión que elijas del Serie 3, será más cara que este Mazda6. La diferencia entre los acabados de la marca alemana y los de la japonesa es cada vez menor, así que tendrás que buscar las disparidades en la rodadura: aquí BMW sigue estando un punto por encima.
Ford Mondeo

Quizá el más cercano de todos sus rivales, el Mondeo ofrece motores del gasolina más potentes por un precio muy similar. Además, su capacidad de maletero es mayor.
Volkswagen Passat

El Passat es un producto redondo, muy probado… y con un habitáculo un tanto sobrio, al igual que su diseño exterior. Sus mecánicas de gasolina son más potentes que las del Mazda y, por lo tanto, proporcionan una solvencia algo mayor, si bien las diferencias no son significativas.
Deja un comentario