-
Se presenta con camuflaje, pero ya sabemos más detalles sobre el Skoda Scala 2019.
-
Seguridad activa y pasiva, faros full-LED, cinco motores de 90 a 150 CV… lo veremos en el mercado durante la primera mitad de 2019.
Skoda Scala 2019. La nueva creación checa traslada el lenguaje de diseño del Vision RS que vimos en el Salón de París a un coche de producción. ¿Cuáles son sus puntos fuertes?
Skoda Scala 2019: diseño
La compañía quiere que las líneas de este vehículo emocionen y que supongan un nuevo peldaño en la redefinición de sus modelos. De ahí que su denominación, Scala (escalera en latín) le venga como anillo al dedo.
Su imagen, escultural y afilada, conforma una fuerte identidad, como corresponde a un producto que inaugura el nuevo lenguaje de diseño de la compañía. Además, estás ante el primer Skoda que lleva el nombre de la marca en la zaga, en lugar del logo.
Otro de los elementos que llama la atención son sus grupos ópticos delanteros y traseros full LED. Por cierto, el Scala es el primer coche de Skoda que cuenta con intermitentes dinámicos posteriores.
Los detalles Simply Clever (ya sabes, esas soluciones inteligentes de las que la marca hace gala) empiezan también en esta zona, con un gancho de remolque opcional que se esconde tras el paragolpes y que se despliega pulsando un botón. Por supuesto, no falta el paraguas en la puerta del conductor y el rascador de hielo en la tapa del depósito, además del portón del maletero eléctrico (opcional) que se cierra con un simple toque.
Skoda Scala 2019: interior
A pesar de sus dimensiones compactas (4,36 m de longitud, 1,79 de anchura y 1,47 de altura, con 2,64 m de distancia entre ejes), hay mucho espacio en el interior del nuevo Scala. De hecho, se queda cerca del Octavia, su «hermano mayor», con la misma amplitud para las rodillas, 73 mm, e incluso más altura para la cabeza en las plazas traseras (982 mm, frente a los 980 mm del Octavia).
El maletero del Skoda Scala es uno de los mayores del segmento, con 467 litros. Si abatimos los asientos traseros, la cifra llega a los 1.410 l.
Skoda Scala 2019: equipamiento
La tecnología más actual complementa la imagen moderna del Scala 2019. El cuadro de mandos Virtual Cockpit es una opción, mientras que el sistema de infoentretenimiento ofrece un sinfín de posibilidades. Gracias a la nueva generación de servicios Skoda Connect, los pasajeros pueden abrir y cerrar el coche utilizando sus smartphones, así como actualizar el software y los mapas de navegación sin necesidad de acudir al concesionario.
Por otra parte, la tarjeta eSIM que se encarga de la llamada a los servicios de emergencia en caso de incidente, puede ser «ampliada» para que ofrezca una conexión a internet permanente.
Entre los sistemas de ayuda al conductor podemos contar el asistente lateral (similar al de ángulo muerto, pero con un alcance de 70 metros), el de mantenimiento en el carril, la alerta de tráfico trasero, control de crucero adaptativo (opcional), la frenada de emergencia en ciudad…
Skoda Scala 2019: motores y comportamiento
El nuevo Skoda Scala viene con cinco motores para elegir; todos cumplen con la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP, cuentan con inyección directa, turbo, filtro de partículas y los sistemas Start/Stop y de recuperación de la energía de frenado.
Skoda Scala 1.0 TSI. Con 95 CV, está asociado a una transmisión manual de 5 marchas.
Skoda Scala 1.0 TSI. La segunda variante para esta mecánica cuenta con 115 CV y un cambio manual de 6 marchas. Opcionalmente, puedes solicitar uno automático de 7 marchas.
Skoda Scala 1.5 TSI. Ofrece 150 CV y las mismas opciones para la transmisión vistas en el caso anterior.
Skoda Scala 1.6 TDI. Tiene 115 CV y 250 Nm de par, además de convertidor catalítico con inyección AdBlue.
Con las especificaciones estándar para el chasis, los responsables de la marca aseguran que el comportamiento del Scala es ágil y dinámico. Sin embargo, hay disponible un ajuste deportivo con dos opciones de configuración: añade un modo Sport y deja el coche 15 mm más cerca del suelo.
Deja un comentario