Los patinetes eléctricos se han convertido en uno de los protagonistas de la movilidad urbana. A partir del año 2018 comenzaron a ocupar un importante lugar en las grandes ciudades en las que, además de los tradicionales sistemas de alquiler público como motos eléctricas o bicicletas, se sumaron como alternativa al transporte urbano.
Durante el año 2020, las restricciones de movilidad y demás medidas sanitarias adoptadas a consecuencia de la pandemia por la Covid-19 influyó en la demanda de los patinetes eléctricos. Según los datos de la empresa Idealo.com, la demanda de patinetes y bicicletas aumentó un 144% de media comparando el primer y el segundo cuatrimestre de 2020.
Al igual que ocurre con todos los vehículos, tanto los convencionales como los coches o motocicletas, los llamados vehículos de movilidad personal (VMP) también sufren averías. Por este motivo es siempre recomendable tener localizado un taller para el patinete eléctrico al que poder acudir para ponerlo a punto siempre que lo necesites
Averías más frecuentes de los patinetes eléctricos
La cadena o la correa, dependiendo del modelo, es una de las partes más importantes de estos vehículos. Es importante que siempre esté bien tensada y engrasada, solo así se conseguirá que cumpla la función de transmitir a la rueda trasera para que el patinete pueda avanzar. Es una de las averías habituales, principalmente por no ejecutar un correcto mantenimiento.
El sistema eléctrico también suele salir bastante afectado. Mantener una adecuada limpieza del patinete ayudará a conservar la vida útil del sistema eléctrico. No se trata sólo de una cuestión estética; los sistemas eléctricos son bastante delicados y cualquier impureza puede provocar que dejen de funcionar correctamente. Limpiar frecuentemente el patinete te ayudará a evitar averías. Para ello, pasa un trapo húmedo por la parte exterior. El cableado interno, el motor y la correa puedes limpiarlo con un spray de limpieza con aire comprimido y un cepillo para polvo.
Los neumáticos son las piezas más expuestas de los patinetes eléctricos. Al igual que ocurre con el resto de vehículos es necesario revisarlos con cierta periodicidad para asegurar que tienen la presión recomendada por el fabricante. También resulta interesante contar con repuestos para poder hacer el cambio en caso de pinchazo. En todo caso puedes buscar un taller especializado donde arreglar el pinchazo del patinete eléctrico.
Otras averías
Los frenazos bruscos e incluso el salto de los bordillos pueden afectar a la estructura del patín e ir provocando holguras, especialmente en el mástil. Esto puede afectar a la conducción, puesto que hará más difícil que el vehículo responda de forma adecuada. Como ocurre con todas las averías, cuanto antes se detecte y se solucione el fallo mejor. Estos fallos pueden provocar que se terminen por romper algunas piezas o que la conducción sea difícil y peligrosa.
Como no podría ser de otra forma, las baterías también se encuentran entre las partes de los patinetes que suelen requerir mayor asistencia. Las principales causas de averías en las baterías están relacionadas con los golpes, accidentes o la humedad. Pero también es frecuente que se deterioren por su mal uso. En este sentido es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante en relación a los ciclos de carga. Acciones como mantener el patinete conectado al cargador después de finalizar la carga completa o su uso repetido con un porcentaje de carga bajo terminan por afectar a la autonomía y reduce la vida útil de la batería.
En último lugar están los frenos a los que no siempre se les presta la atención adecuada. Además de comprobar que los discos de freno están en buenas condiciones, es recomendable comprobar periódicamente que están debidamente alineados y ajustados. Un síntoma de que hay algo que no funciona bien en el sistema de frenado es el ruido. Si al accionar los frenas notas un ruido lo mejor es que acudas a un taller cuanto antes. Las averías más frecuentes suelen estar relacionadas con golpes o saltos bruscos que pueden provocar que o bien los discos se doblen, o bien que las pastillas de freno se descoloquen y terminen por provocar alguna rozadura.
Mantener siempre a punto el patinete eléctrico es importante, no solo para alargar la vida útil del vehículo, sino también para garantizar nuestra seguridad mientras conducimos y evitar posibles accidentes.
Deja un comentario