La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es una de las obligaciones que deben asumir todos los propietarios de vehículos para poder circular con ellos. Con esta revisión del vehículo, los técnicos confirman que el vehículo está en las condiciones óptimas para poder circular. Es importante tener siempre al día la inspección. Las sanciones por circular con la ITV caducada oscilan entre los 200 y los 500 euros.
Precios ITV ¿ cuánto cuesta en cada Comunidad Autónoma?
El precio que debe abonar el propietario varía en función del lugar de residencia del propietario y del tipo de vehículo. La ITV Canarias, junto a las de Islas Baleares, Castilla La Mancha o Comunidad Valencia son de las más baratas del territorio nacional. Este es el listado de precios por comunidad y tipo de vehículo:
Andalucía
Turismos no catalizados: 32,51 euros.
Turismos catalizados: 32,51 euros.
Turismos diésel: 36,73 euros.
Turismos eléctricos: 20,6 euros.
Aragón
Turismos no catalizados: 28,35 euros.
Turismos catalizados: 32,18 euros.
Turismos diésel: 40,12 euros.
Turismos eléctricos: 28,35 euros.
Asturias
Turismos no catalizados: 29,38 euros.
Turismos catalizados: 29,38 euros.
Turismos diésel: 29,38 euros.
Islas Baleares (Mallorca)
Turismos no catalizados: 20,08 euros.
Turismos catalizados: 24,78 euros.
Turismos diésel: 36,51 euros.
Islas Baleares (Menorca)
Turismos no catalizados: 20,81 euros.
Turismos catalizados: 25,55 euros.
Turismos diésel: 38,81 euros.
Cantabria
Turismos no catalizados: 28,86 euros.
Turismos catalizados: 36,07 euros.
Turismos diésel: 40,83 euros.
Cataluña
Turismos no catalizados: 29,26 euros.
Turismos catalizados: 30,01 euros.
Turismos diésel: 34,22 euros.
Castilla-La Mancha
Turismos no catalizados: 22,11 euros.
Turismos catalizados: 28,77 euros.
Turismos diésel: 36,64 euros.
Más la tasa de 1,04 euros.
Castilla y León
Turismos no catalizados: 26,27 euros.
Turismos catalizados: 32,96 euros.
Turismos diésel: 39,51 euros.
Turismos eléctricos: 13,14 euros.
Islas Canarias
Turismos no catalizados: 27,25 euros.
Turismos catalizados: 31,5 euros.
Turismos diésel: 39,29 euros.
País Vasco
Turismos no catalizados: 39,21 euros.
Turismos catalizados: 39,21 euros.
Turismos diésel: 40,94 euros.
Turismos eléctricos: 37,64 euros.
Extremadura
Turismos no catalizados: 29,25 euros.
Turismos catalizados: 29,25 euros.
Turismos diésel: 29,25 euros.
Galicia
Turismos no catalizados: 25,09 euros.
Turismos catalizados: 28,93 euros.
Turismos diésel: 35,18 euros.
Navarra
Turismos no catalizados: 32,15 euros.
Turismos catalizados: 32,15 euros.
Turismos diésel: 35,84 euros.
Turismos eléctricos: 31,09 euros.
La Rioja
Turismos no catalizados: 25,83 euros.
Turismos catalizados: 25,83 euros.
Turismos diésel: 33,54 euros.
Valencia
Turismos no catalizados: 25,05 euros.
Turismos catalizados: 33,1 euros.
Turismos diésel: 36,47 euros.
Ceuta
Turismos no catalizados: 30,96 euros.
Turismos catalizados: 42,87 euros.
Turismos diésel: 50,85 euros.
Melilla
Turismos no catalizados: 27,36 euros.
Turismos catalizados: 32,33 euros.
Turismos diésel: 37,3 euros.
Consejos para pasar la ITV
Es importante solicitar una cita previa ITV. De esta forma tendrás un fecha y hora asignada y evitarás largas esperas. Asegúrate de llevar toda la documentación necesaria: Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo y el Permiso de Circulación. En la estación se encargarán de verificar que el vehículo tiene el seguro en vigor. Aunque en un principio esta comprobación la harán conectándose a la base de datos de la propia DGT, se recomienda llevar el recibo del banco por si el sistema falla.
Presta especial atención al alumbrado, es uno de los puntos en los que más fallos se suelen producir dentro de la inspección. En muchos casos, vehículos en perfecto estado mecánico no superan la ITV por problemas en el alumbrado.
Otro de los puntos que más problemas generan es el estado del parabrisas. Si dentro del campo visual del conductor hay alguna fisura o grieta, los técnicos de la ITV lo considerarían como un defecto grave, por lo que no se superará la inspección.
Debes tener cuidado también con los paragolpes. En caso de haber tenido recientemente algún golpe es recomendable acudir a algún taller especializado para que lo arreglen. En caso de acudir a la inspección con algún fallo de sujeción o con algún borde cortante, tampoco obtendrá un resultado favorable. Lo mismo ocurre con las matrículas, deben estar en todo momento correctamente sujetas y no deben presentar abolladuras.
Más puntos a tener en cuenta
Los limpiaparabrisas es otro de los factores clave. Muchos vehículos no superan la ITV por tener los limpias desgastados o el depósito sin agua, algo considerado como falta grave.
Por último, asegúrate del estado de las ruedas. La medida debe coincidir siempre con la homologada en la ficha técnica. Además de ello comprueba su banda de rodadura, deben tener una profundidad de más de 1,6 milímetros. Tampoco puede presentar cortes o deformaciones que puedan afectar a la seguridad de la circulación.
En definitiva es importante efectuar un revisión previa al vehículo para asegurar que el coche está en perfectas condiciones antes de acudir a la ITV. Siempre podrás acudir a un taller para que hacer una revisión previa al vehículo y poder detectar problemas que acaben provocando un resultado desfavorable.
Deja un comentario