• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

extramotor.com

Noticias de motor, automoción, Fórmula 1 y mucho más

  • Noticias
  • Turismos
  • Motos
  • Deportivos
  • SUV
  • Motos
Inicio / Noticias / Desde hoy, a 90 km/h en las carreteras secundarias

Desde hoy, a 90 km/h en las carreteras secundarias

by Esther Cuesta Dejar un comentario

  • Los cinco factores que te distraen en la carretera
  • Cómo conducir en invierno.

Límites de velocidad en carretera. La bajada del límite de velocidad de 100 a 90 km/h en las carreteras secundarias entra hoy, 29 de enero, en vigor. Durante los últimos 30 días se ha procedido al cambio o retirada de señales (un total de 2.719) con las cifras antiguas. El coste ha sido de 526.000 euros.

El Consejo de Ministros ha aprobado esta norma, que afecta a 7.000 km de vías españolas, apunta Elpais.com. Pere Navarro, director de la DGT, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, establecieron como uno de sus objetivos principales (en cuanto al tráfico) la lucha contra la siniestralidad. Las dos formas elegidas para combatir son un mayor castigo por el uso del móvil al volante (tienes todas las novedades en el enlace) y una rebaja de los límites de velocidad.

Así, el ritmo máximo en vías secundarias con un arcén de 1,5 metros pasa de 100 a 90 km/h. Afecta a las carreteras con un único carril por cada sentido y sin desdoblar. Y en estos vídeos, la DGT te explica por qué:

Los coches y motos deben respetar los 90 km/h (si «no te das cuenta» y un radar te «caza» a más de 111 km/h, recibirás una multa de 300 euros y se restarán dos puntos a tu carné), mientras que autobuses, camiones, furgonetas, autocaravanas con un peso máximo autorizado de más de 3.500 kg, vehículos articulados y automóviles con remolque tienen que ir a 80 km/h.

Si dichas vías convencionales tienen una separación para cada sentido de circulación, el ritmo máximo permitido será de 100 km/h para motos y turismos.

Esta modificación significa que 7.000 de los 165.000 kilómetros de carreteras españolas cambian su límite de velocidad. El objetivo es frenar los accidentes de tráfico con víctimas, que han pasado de 1.680 en 2013 a 1.830 en 2017. Con esta medida, la DGT espera reducir esta última cifra en un 10%, teniendo en cuenta que tres cuartas partes de los siniestros mortales se producen en vías secundarias. Así, se cumpliría la meta establecida en la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020, que pretende bajar de 37 la tasa de fallecidos en accidente de tráfico por millón de habitantes. En 2017, dicha tasa fue de 39.

Otro de los objetivos es converger con Europa: la mayoría de los países de la UE han adoptado estas reducciones en las carreteras sin limitación física para cada sentido de circulación. En Suecia y Holanda, referentes en seguridad vial, la velocidad máxima es de 80 km/h.

Por otra parte, así disminuye la diferencia de ritmo entre los vehículos de transporte de viajeros y mercancías y los turismos. Según diferentes estudios, los vehículos que circulan a velocidades dispares respecto a la media de la vía (camiones en relación a coches y motos, por ejemplo) son más susceptibles de provocar un accidente. Además, un ritmo más homogéneo favorece la fluidez.

Por otra parte, una velocidad menor en carretera aumenta el ángulo de visión y permite que la distancia de detención sea menor (como explica el vídeo de abajo).

Navarro ha señalado que «esta reducción debe ir acompañada de un mayor control por parte de las policías encargadas de la vigilancia del tráfico y de mejoras y actuaciones en el diseño de las infraestructuras por parte de los titulares de la vía».

Segundo vídeo de la DGT: reducción de velocidad

En el segundo vídeo de la campaña de la DGT para dar a conocer esta rebaja de la velocidad, el personaje explica de forma gráfica cómo a 90 km/h se necesitan 70 metros para detener un vehículo, mientras que esta cifra sube a 84 m (más del ancho de un campo de fútbol) si vamos a 100 km/h. Esos 14 m pueden no parecer nada, pero en carretera y ante un imprevisto suponen una gran diferencia.

Archivado en: Noticias

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Te recomendamos

¿Cómo debes conducir con tormenta?

¿Por qué es importante alinear la dirección de tu coche?

¿Es una buena opción comprar un coche de segunda mano?

Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Buscar

Copyright © 2025 · Extramotor.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red: Malasaña.com | Cocínate el Mundo