- Prueba Nissan Leaf Tekna: cámbiate a un eléctrico, pero no a lo loco
- Diferencias entre coches híbridos, híbridos enchufables y eléctricos
Nissan Leaf e+ 2019. La familia del coche eléctrico japonés sigue creciendo con esta nueva versión, que ofrece (como prometió cuando conocimos los primeros datos sobre ella) más potencia y autonomía.
Nissan Leaf e+ 2019, aumenta la autonomía y la potencia
¿Tenéis ganas de conocer todos los detalles sobre el nuevo modelo eléctrico de la marca nipona? En su día, se anunció que el Nissan Leaf e+ contaría con una batería de 60 KWh. En realidad son 62, lo que significa un 46% más de autonomía que el Leaf actual (40 kWh, 270 km de autonomía), llegando a los 385 km (cifra pendiente de homologación final). No obstante, quizá os guste saber que la compañía ya tiene puesta la mirada en conseguir una batería que alcance los 100 Kwh para el Leaf. ¡Así que… atentos!
A la hora de recargar esta «pila», los propietarios de esta versión tardarán lo mismo (en una toma de 100 kw) que los del Leaf ya existente en un cargador rápido. Así se ha demostrado en las primeras pruebas realizadas con el modelo, asegura la marca. Además, el e+ mantiene la garantía contra la pérdida de capacidad de la batería de ocho años o 160.000 km.

La mejora de la autonomía, además, va acompañada de un aumento de la potencia del motor. El nuevo Leaf e+ cuenta con un propulsor que ofrece 340 Nm de par, lo que permite una mayor aceleración. El paso de 80 a 120 km/h es un 13% más rápido (aunque Nissan no da datos absolutos): eso permite una salida de las curvas más fluida y la incorporación al tráfico con mayor facilidad. La velocidad punta, además, se ha incrementado un 9%.
Nissan Leaf e+ 2019, más conectado

Por otra parte, el nuevo Leaf e+, presentado en Tokio y Las Vegas, mejora su conectividad gracias a una pantalla TFT de 8″ con un sistema de navegación actualizado. Puede conectarse a un smartphone compatible: con sólo tocar un botón, dicha pantalla (que funciona arrastrando, pulsando o desplazando iconos, igual que en un teléfono móvil) permite actualizar mapas o aplicaciones de forma inalámbrica; no es necesario un USB o acudir a un concesionario de la automovilística.
Deja un comentario