Vivimos en una situación de emergencia climática. Es un hecho confirmado por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o las Naciones Unidas (ONU). En esta carrera por la descarbonización, los distintos Estados han planteado medidas como restricciones al tráfico de vehículos potencialmente contaminantes. En este contexto, los fabricantes de coches han tenido que reinventarse y apostar por modelos ecológicos e híbridos que garanticen la movilidad de los ciudadanos sin que noten, en la medida de lo posible, diferencia con los modelos de combustión. Un caso de éxito lo tenemos con Toyota que lleva desde hace unos años dejando claro que el futuro de la compañía pasa por el desarrollo de motores híbridos y eléctricos.
España es uno de los países de la Unión Europea en los que podemos encontrar ejemplos de movilidad. El pasado 28 de diciembre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Real Decreto 1052/2022 con el que se regulan las zonas de bajas emisiones en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Andalucía es una de las comunidades donde mayor impacto tendrán esta normativa. Un total de 149 municipios tendrán que incorporar una zona de bajas emisiones. Si vives en la comunidad y decides apostar cambiar tu coche por un modelo eco tienes un amplio catálogo en los Concesionarios Toyota en Sevilla y Huelva.
La apuesta de Toyota por modelos bajas emisiones
Volviendo al recorrido de la casa japonesa, el modelo que rompió el hielo en el segmento de los híbridos fue el Prius. Toyota anunció el año pasado que, en su próximo modelo, en territorio europeo sólo estará disponible esta berlina en su versión híbrida enchufable. Se trata de un modelo con un motor de cuatro cilindros y eléctrico que proporcionan una potencia de 223 CV; además incluye una batería de 13,6 KWh que le proporcionará una autonomía de 75 kilómetros.
Pero el del Prius no ha sido la única reconversión de los Toyota. Otros modelos como el Corolla, el RAV4 o incluso el popular Yaris han llegado a convertirse en auténticos referentes dentro de sus respectivos segmentos. Tal vez de todos ellos el que cuenta con una posición más privilegiada el Corolla. El coche que ha llegado a erigirse como el modelo más vendido de la historia con más de 50 millones de unidades vendidas.
El Corolla 2023 es la quinta generación del sistema híbrido para esta marca y cuenta con dos versiones. Por un lado, está el 140H de 1.8 litros de 95 CV y por otro el 2.0 litros de 152 CV del 200H. Con estos nuevos motores se ha conseguido incrementar la potencia del vehículo: un 14% más en el caso del 140H y un 6% en el caso del 200H. Con una mayor participación del sistema eléctrico, el sistema del 140H pasa de los 72 CV a los 95 CV mientras que el 200 H aumenta de 109 a 113 CV. Pero lo importante de estos modelos es la reducción de las emisiones contaminantes que ascienden a 2 y 12 g/km menos de dióxido de carbono respectivamente.
Deja un comentario